Mi cuenta
0 artículos

¡Todavía no hay productos!

Compartir:

PAPÁ, POR FAVOR, CONSÍGUEME LA LUNA (CARTONÉ) (BEASCOA Ediciones)

PAPÁ, POR FAVOR, CONSÍGUEME LA LUNA - ERIC CARLE - BEASCOA EDICIONES.

Comprar PAPÁ, POR FAVOR, CONSÍGUEME LA LUNA (CARTONÉ) por 12,95. Producto en stock, recogida en tienda.

Precio, información, características e imágenes de PAPÁ, POR FAVOR, CONSÍGUEME LA LUNA (CARTONÉ) EAN 9788448863838, pertenece a las categorías Rincón de los Libros (66), Rincón libros infantil (29) y Castellano (20) y a la marca BEASCOA Ediciones (3).

Encuentra productos relacionados y de similares características a PAPÁ, POR FAVOR, CONSÍGUEME LA LUNA (CARTONÉ) en "Rincón de los Libros".

Información

Autor: ERIC CARLE

Una pequeña joya ilustrada por Eric Carle, sobre una niña llamada Mónica y su amiga, la luna.

Cada noche, Mónica ve la luna desde su ventana. Quiere jugar con ella, así que su papá sale a buscarla. Pero, cuando consigue llegar hasta ella, se da cuenta de que llevársela es más complicado de lo que parecía. Sin embargo, encontrará una solución maravillosa.

- Una encantadora historia sobre el amor de un padre que no conoce límites.

- Ilustraciones llenas de color que atrapan al instante.

- Con increíbles páginas desplegables.

Una historia clásica, dulce y tierna que ha encantado a miles de lectores y que vuelve a estar disponible para todos los públicos.

A partir de 2 años.

¿Alguna duda? ¿Necesitas asesoramiento?

Ponte en contacto con nosotros y resolveremos tus dudas.

BE WATER

15,50€

Autora: ANTÍA YÁÑEZ Xa non existe a Era Superficial no Planeta Terra.Tras o Gran Cataclismo, a humanidade sobrevive soterrada nas Colmeas, estruturas elípticas con minúsculos cubículos hexagonais onde dormen os seus habitantes. Iolanda é unha adolescente que, xunto a súa filla e o seu curmán, vive nunha destas Colmeas baixo a tiranía da Raíña e a escasexa de auga, un ben que se converteu no artigo máis prezado do mundo e polo que a xente é mesmo quen de matar.Iolanda sábeo. A estraña aparición dun cadáver desencadea unha serie de acontecementos que farán que xa nada volva ser o que era.A partir de 12 anos.

CUENTOS DE BUENAS NOCHES PARA NIÑAS REBELDES 4. 100 jóvenes que están cambiando el mundo

9,95€

SINOPSIS:¡100 HISTORIAS DE MUJERES JÓVENES QUE INSPIRÁN A LAS NIÑAS DE HOY!Un nuevo libro del fenómeno Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, protagonizado por las mujeres que están cambiando el mundo ahora desde Greta Thunberg a Taylor Swift, de Zendaya a Judit Giró,...Las niñas rebeldes vuelven, una vez más, con historias que no te dejarán indiferente. En el nuevo volumen nos hablarán de 100 chicas que están cambiando el mundo y rompiendo barreras. Jóvenes valientes, luchadoras, perseverantes y decididas. Chicas que son todo un referente y que dejan claro que las jóvenes de hoy en día no están dispuestas a quedarse calladas.Estas 100 historias van acompañadas de ilustraciones a todo color, con lo que en cada doble página nos encontramos con una maravillosa biografía ilustrada.La colección de Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes es ideal para lectores de todas las edades, y todos los libros comparten un mensaje potente del movimiento del empoderamiento de la mujer.RESEÑAS:"A las Niñas Rebeldes de cualquier edad les encantará este nuevo volumen que honra a una nueva generación de mujeres increíbles." Meena Harris, fundadora y CEO de Phenomenal Media."Siempre he querido que mis hijas tengan una perspectiva diferente, y leerles los libros de Niñas Rebeldes les ha enseñado eso. Tener referentes de mujeres y niñas que defienden aquello en lo que creen y les da un modelo a seguir e ideas para su propio futuro." Kristen Bell, actriz y autora."Al leer estas historias sobre heroínas que superan sus límites y nos enseñan cómo las jóvenes están cambiado el mundo me sentí realmente inspirada." Sky Brown, atleta Olímpica, patinadora y surfista profesional.Desde 7 a 99 años.

MUJERES DE LA CULTURA

13,95€

Autora: ROSA HUERTAS Rosa Huertas nació en Madrid. Es doctora en Ciencias de la Información y licenciada en Filología Hispánica. Actualmente, es profesora de Lengua y Literatura en el IES Gran Capitán de Madrid. Imparte talleres sobre creatividad y animación a la lectura en diversas instituciones. Con su primera novela, Mala Luna, obtuvo el Premio Hache de Literatura Juvenil 2011. Con la segunda, Tuerto, maldito y enamorado, consiguió el X Premio Alandar de Literatura Juvenil. Además tiene otros títulos publicados en Anaya: Mi vecino Cervantes, Mi primer libro sobre Cervantes y Todo es máscara. Y en 2017 fue XIV Premio Anaya con La sonrisa de los peces de piedra. Disfruta escribiendo historias que hablan del pasado y del presente, que mezclan la realidad y la ficción, y en las que los sentimientos traspasan las páginas para emocionar a los lectores.Ilustradora: EUGENIA ÁBALOSSIPNOSIS:Un libro compuesto de diez relatos, en cada uno de los cuales se presentan aspectos relevantes de la vida de mujeres del mundo de la cultura para convertir su biografía en algo vivo y latente.Diez relatos sobre mujeres imprescindibles del mundo de la cultura española que desarrollaron su actividad a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Nombres, en ocasiones olvidados, que aportaron su trabajo, esfuerzo y su lucha para el progreso de la cultura en nuestro país.Precursoras del feminismo que contribuyeron al reconocimiento de los derechos de las mujeres en todos los ámbitos.Son escritoras (Emilia Pardo Bazán o María Teresa León), pintoras (María Blanchard), activistas políticas (Clara Campoamor), investigadoras (María Moliner), periodistas (Carmen de Burgos) o actrices (María Guerrero), que debieron luchar para que su voz se escuchase.Ha llegado el momento de saber quiénes fueron.A partir de 12 años.

ONDE NACEN AS BESTAS

23,50€

Autor: PEDRO FEIJOO (Vigo, 1975) é escritor e músico. Deuse a coñecer como ensaísta co seu libro «Cousas do «Galicia», por Castelao» (1997), ao que seguiu a crónica «Viva o Fu Remol!» (Xerais, 2005). Como narrador publicou as seguintes novelas: «Os fillos do mar» (Xerais, 2012), Premio Arcebispo Xoán de San Clemente 2013 e Premio Frei Martín Sarmiento 2014; «A memoria da choiva» (Xerais, 2013), Premio Arcebispo Xoán de San Clemente 2015; «Morena, perigosa e románica» (Xerais, 2015); «Os fillos do lume» (Xerais, 2017); «Sen piedade» (Xerais, 2018); «Un lume azul» (Xerais, 2019); «Ninguén contará a verdade» (Xerais, 2023), Premio Xerais de Novela, e «»Onde nacen as bestas» (Xerais, 2025). Ademais, publicou os libros «Camiñar o Vigo vello» (Xerais, 2018) e «Pequena historia de Vigo» (2022), en coautoría co ilustrador Xosé Tomás. SINOPSE:Entre o lume do val e as néboas da serra, algo se revolve nas entrañas da Galicia máis feroz e descarnada. Unha serie atroz de asasinatos espertará a memoria dun nome perdido no tempo e, como nun segredo que se comparte en voz baixa, un temor comezará a repetirse nos rumores: «Volveu o Sacaúntos...». «Onde nacen as bestas» é unha novela sobre o lado salvaxe do noso propio ser, onde a montaña marca as personalidades dos seus habitantes e a piedade pode desaparecer en calquera momento. Unha historia cunha atmosfera densa e inquietante, onde as fronteiras entre o cotián e o imaxinario se cruzan e mesturan ata facer imposible distinguir que é real e que lenda. Pedro Feijoo mergúllanos nunha historia de violencia ancestral, silencios familiares e identidades ocultas. Un thriller apaixonante que explora os recunchos máis escuros da natureza humana, onde todos gardamos os nosos segredos e nada é o que parece. Ou, se cadra, si.

OS LIBROS QUE HAI EN MIN

16,50€

Autora: EMMA PEDREIRA (A Coruña, 1978). Poeta e narradora.Como poeta ten publicado dez títulos ente os que destacan O Libro das mentiras, Antídoto ou As voces ágrafas. O seu poema "Lista da compra da viúva" foi considerado en 2017 o Mellor Poema do Mundo. Foi musicado polo músico Xoao Berlai no seu último traballo, “Cas Berlai”. Oturos poemas seus como "É importante falar baixiño agora" ou "Castelo de Mentiras" foron versionados e musicados pola música e poeta asturiana Ana Lamela ou "Sapo de Lesbos" polo grupo vigués Xardín Desordenado.Como narradora publicou Besta do seu sangue (Premio Xerais 2018 e Arzebispo San Clemente) ou Bibliópatas e fobólogos, que resultou Premio da Crítica Española en Lingua Galego no ano 2017. En 2019 publica a súa primeira obra para público xuvenil, Os corpos invisibles, coa que acadou o Premio Jules Verne de Literatura Xuvenil e o premio da Gala do Libro Galego 2020 como mellor obra xuvenil.En Baía Edicións ten publicada a novela As fauces feroces e é unha das autoras incluída na antoloxía de relatos Entre Donas.En 2021 publica, xunto coa ilustradora Laura Romero, o libro XelArias, palabra á intemperie, que visita, en clave de biografía poética a vida e obra de Xela Arias, poeta e tradutora á que se lle adican as Letras Galegas de 2021.Como tradutora traduciu ao castelán a súa propia obra dentro do libro bilingüe galego-castelán Antídoto ou a tradución ao español de Corazón y demás tripas.Como artista plástica fai pequenos libros de artista e collages, como os que ilustran o poemario a catro mans O Elo, xunto con Quico Valeiras ou creou portadas para libros, diarios e revistas, así como ilustracións interiores. Ademais, as súas obras poético-visuais O fotográfo e As cicatrices son para a amante, combinan poesía e collage.SINOPSE:Cando unha pensa que un día sen ler é un día perdido, o fai en calquera parte e o comparte nas redes sociais, corre o risco de que unhas editoras atentas e curiosas lle pidan algo así como unha “biografía bibliográfica”. Un ensaio que percorra a vida dunha bibliópata desde a infancia ata os, poñamos por caso, corenta anos; desde que odiaba ler ata chegar ao punto de desexar non parar de facelo, no que conte as súas vivencias arredor desas obras que supuxeron un antes e un despois. Un texto cheo de humor, amor, anécdotas, digresións e libros. Os libros que hai en Emma Pedreira.

RECUÉRDAME BAILANDO

19,90€

Autora: MARA TORRES (Madrid, 1974) es periodista y escritora. Ha desarrollado su trayectoria profesional en la Cadena SER, donde dirigió el programa Hablar por hablar (2001 y 2006). De ahí pasó a TVE para presentar La 2 noticias, que llegó a cosechar más de ciento cincuenta galardones. Entre otros reconocimientos, Mara Torres ha obtenido la Antena de Oro y el Micrófono de Plata. Es autora de Hablar por hablar y Sin ti (Finalista del IV Premio Setenil al Mejor Libro de Relatos), de no ficción. Su primera novela, La vida imaginaria, fue finalista del Premio Planeta 2012. En 2017 publicó Los días felices. Ahora presenta y dirige El faro, en la SER, un programa de referencia con el que ha ganado el Premio Ondas, la Antena de Oro y el Premio de Periodismo Miguel Delibes.ALICIA TORRES (Madrid 1980 - 2013) estudió Publicidad y desarrolló su trayectoria profesional en la agencia Galería Creativa, donde se especializó en la creación de conceptos y estrategias publicitarias. A partir del 2008, colaboró como freelance con diferentes empresas para impulsar su posicionamiento a través de la publicidad y las redes sociales.SINOPSIS:Mara Torres ha escrito un libro lleno de cariño y delicadeza. Un gran homenaje a su hermana Alicia para tratar de entender las razones que la llevaron al suicidio, y una forma también de seguir demostrándole su amor, más allá del tiempo y la existencia. Este relato en primera persona se cruza con un texto de su hermana que encontraron entre sus pertenencias. Un diario en el que Alicia Torres iba desgranando su vida. El resultado es esclarecedor y emocionante, porque nos sumerge en los sentimientos de alguien que se aferraba a cualquier atisbo de felicidad para superar la existencia. En palabras de la autora: «Este no es un libro sobre mi familia ni sobre el suicidio. Es un libro sobre la mente de mi hermana pequeña y el proceso que la sumerge en la oscuridad total. Es la historia de alguien que deseaba vivir, pero no fue capaz de conseguirlo».

¡Síguenos en las redes!

¿Necesitas ayuda?

Síguenos en Instagram

Envío gratis en pedidos superiores a 35*

consulta condiciones

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir ofertas y novedades exclusivas.

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.